Descripción
El trabajo de grado está encaminado a la construcción de juegos coreográficos e instrumentos musicales del Pacífico colombiano, con el fin único de que los niños y niñas sean los protagonistas principales de la exploración de nuevos mundos, a través de diversas expresiones artísticas de la mano con las ideas y pensamientos que cada niño y niña tengan consigo. En este sentido, la expresión musical se convirtió, en el vehículo sensible que fundamentó cada una de las creaciones que se desarrollaron, pues, nuestra apuesta teórica, práctica y epistémica se centra en reconocer diversos ritmos, sonidos y espacios que nos constituyen, pero que a su vez son poco abordados por las comunidades académicas, por ello es trascendental llevar saberes otros, encaminados al reconocimiento de la diversidad cultural con relación particular a la comunidad afrocolombiana; a espacios escolares para primeros infantes. En tanto, consideramos que esta implementación didáctico-pedagógica se articula con los imaginarios colectivos y estereotipados que la sociedad nos ha impuesto, motivado por la ausencia o no implementación de la CEA (Cátedra de Estudios Afrocolombianos) en espacios formales o no formales de educación