Preloader

Danza Colombia: Trayecto Pacífico – Libertad

Costumbres como los rituales de sanación de mal de ojo y espanto nos llevan a aquellos pueblos del margen del río Timbiquí donde aún se conservan hábitos que fueron heredados por generaciones y que tienen su origen en Africa, lugar de donde proviene no solo la raza sino muchos de los conocimientos y tecnologías que hoy hacen parte de nuestra cultura. Lugares como este, alejado y selvático revelan ciertas tradiciones que se han sabido guardar como lo es el baile del Bambuco viejo, una danza que nació entre hombres y mujeres esclavizados en el siglo XVIII en el Cauca y que es madre de muchas danzas del pacífico como lo son el currulao, la bambara o la moña. Sin embargo, estas comunidades se ven amenazadas por la explotación minera; de la misma forma que las comunidades que habitan las montañas del norte caucano (Suarez, Buenos Aires) y del sur del valle del río cauca ( Robles, Puerto Tejada, Villa Rica y Santander de Quilichao).

Sus habitantes, campesinos y pescadores se liberaron del yugo esclavista gracias al manejo profesional de su machete, técnica de defensa que se llamó la Esgrima y que usaron los hijos de esclavizados para participar en las batallas libertadoras y contribuir con la independencia del país. Hoy estas prácticas se han fusionado con manifestaciones danzarias del pasado como los torbellinos y revelan las maneras del afrocolombiano del siglo XIX. El pasillo, el bambuco viejo, los torbellinos: caucano o de calle, así como los bailes improvisados de las jugas que acompañan los toques campesinos de violín en las verbenas o fiestas de adoración navideñas, nos permiten reconocer un mundo rico en expresiones, que requiere de la danza y el baile para respirar libertad y olvidar las penas; que se enseña de generación en generación y que pervive como testimonio de una raza que siempre ha sido libre de pensamiento, creadora al máxime y alegre a pesar de su dolor.

 

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=5SPC6WcSYrw


También te puede gustar

Amalia Hernández, 100 años
56:51
La vida de un artista es inevitablemente ligada a su obra, tal es el ...
Danza Colombia, trayecto Llanos. Capitulo Transformación
24:56
Danza Colombia, trayecto Llanos. Capitulo Transformación. Señal ...
Antonio el Bailarín, su vida en su propia voz
12:56
1993. Antonio El Bailarín, con motivo de su homenaje, repasa su ...
Danza Colombia Trayecto Pacífico - 2. Cuerpo
24:38
Este capítulo narra cómo los ancestros de los afrocolombianos ...
Leave a Comment

Your email address will not be published.