Descripción
El presente trabajo aborda un estudio de caso del grupo Sol de los Andes Danza Tradicional, para entender cómo se generan nuevas geografías corporales a través de la danza. Plantea el cuerpo como dispositivo de lenguaje a través de la danza tradicional andina alrededor de las concepciones de cultura, identidad y comunicación. Analiza los conceptos de cultura e identidad como referencias sobre la pertinencia de plantear la danza tradicional andina como una forma de representar prácticas culturales y elementos identitarios de la cosmovisión andina, gracias a la actividad corporal de los bailarines que integran el grupo. Analiza la comunicación desde su carácter plural, diverso y multidimensional, que ubica a la danza tradicional andina como una forma de expresión que, con el lenguaje no convencional del cuerpo, manifiesta la cotidianidad de la cultura andina, desde la combinación de dichas prácticas culturales con elementos artísticos, llevados a la danza por Sol de los Andes.