Descripción
El trabajo realiza el análisis y la descripción sobre la influencia del baile de la salsa como medio de expresión e inclusión social en dos escuelas de baile de la ciudad de Santiago de Cali (Combinación Rumbera y Pioneros del Ritmo). Para ello, se muestra el resultado y análisis de entrevistas realizadas en el periodo comprendido entre abril de 2013 y enero de 2014 a 10 bailarines profesionales entre los 18 y 30 años de edad con una trayectoria mínima de 5 años en esta profesión, que han representado a Colombia internacionalmente y que pertenecen a estas dos escuelas de baile ubicadas en las comunas 12 y 16 de la ciudad. También, de entrevistas realizadas a 2 representantes de la secretaría de cultura y turismo y al director de una de las asociaciones de bailarines de salsa de la ciudad. De igual manera, se discuten la noción de inclusión social y las representaciones que tienen los bailarines sobre la identidad. De este modo, se identifica la influencia que ha tenido el baile de la salsa como medio de expresión en los procesos de inclusión social relacionados con participación ciudadana, empleo, educación, salud y vivienda. Además, se lleva a cabo la explicación sobre la relación que existe entre la práctica del baile y el deporte y cómo la salsa ha llegado a ser catalogada en este ámbito como salsa deportiva.